
Japón se ha especializado en su cultivo y en la preparación del té matcha para su distribución, siendo Uji una de las zonas más apreciadas, además de Kyoto, Nishio, Shizuoka y Kyushu.
Con las mismas hojas se elaboran distintos tipos de té, después de su recolección, se detiene la oxidación de las hojas con un baño de vapor, y después se secan protegidas de la luz solar para hacer el té Tencha, las partes más tiernas y aromáticas serán seleccionadas para secarlas en hornos especiales para hacer el Aracha Tencha, después del proceso de extracción de tallos y vetas se obtiene el Shiage Tencha, que tras pasar por los molinos de piedra ofrecerá un té matcha de gran calidad.
El té matcha es especialmente llamativo por su color verde intenso y vivo, y también por sus cualidades nutritivas y gustativas, es un té suave, dulzón y algo astringente. Se presenta en polvo, molido muy fino, y podemos encontrar tipos de té matcha, elaborados de forma distinta para utilizar en infusión o en cocina. Aunque todavía no es muy fácil encontrarlo en nuestro país, nosotros sólo lo habíamos visto en tiendas de dietética y herboristerías, además de los comercios de distribución para hostelería y el sector profesional de la alimentación.
Y es que el Té Matcha ha irrumpido con fuerza en la gastronomía occidental, con él se elaboran tanto dulces como platos salados.
Con el té matcha no sólo logramos elaboraciones atractivas a la vista, también es muy sugerente su sabor y con respecto a sus efectos sobre la salud, una de las más valoradas son sus propiedades antioxidantes por todos los efectos preventivos que ofrece. Además el té matcha contiene flavonoides, vitaminas (como la C y la E), minerales (como calcio, magnesio, manganeso, hierro, sodio, fósforo, fluor…), fibra y aminoácidos como la teanina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario